

Leamos Libros es una invitación a leer, pensar, aprender y compartir las ideas que tenemos a partir de lo que leemos; es una invitación a disfrutar esos momentos tranquilos en los que solo tenemos la compañía de un buen libro y a encontrarnos después con otros lectores para compartir ideas y seguir aprendiendo en un ambiente de respeto y confianza.
En Leamos Libros nos interesa comprender profundamente lo que leemos y disfrutar la lectura; por eso leemos sin afán. Nuestra metodología se inspira en la exploración crítica, de la profesora Eleanor Duckworth; por eso valoramos enormemente las ideas que surgen mientras leemos gracias a nuestra capacidad de maravillarnos con los libros y al rigor con el que los leemos. Para nosotros, leer libros significa explorarlos críticamente.
En Leamos Libros se encuentran estudiantes que quieren aprender con profesores que disfrutan esos momentos mágicos en los que los estudiantes aprenden (y en los que ellos mismos también aprenden). Nos reunimos en grupos pequeños para poder oír las ideas de todos y en esos encuentros respetamos el tiempo, la palabra, las ideas y el esfuerzo intelectual de cada uno.
Leamos Libros no es un club de lectura ni un curso masivo en línea. Somos personas que compartimos ideas, pensamos y aprendemos a partir de la lectura, y al hacerlo preservamos lo más esencial de la educación.
Leer con nosotros no tiene ningún costo. Si usted no tiene el libro y no puede comprarlo, nosotros lo compramos y se lo prestamos. Si la licencia del libro lo permite, por ejemplo una licencia Creative Commons, nosotros le indicamos cómo descargar el libro de manera gratuita.
Leamos Libros y el planeta: Compost
Gracias a Caza Consulting y al trabajo de Sebastián Villegas pudimos comprometernos a producir 10 kg de compost por cada persona que terminara de leer alguno de los libros con nosotros. Así, entrelazamos nuestro gusto por la lectura con nuestras ganas de hacer un pequeño aporte para el bienestar del planeta. Entre el segundo semestre de 2022 y el primer semestre de 2025 produjimos más de 1.5 toneladas de compost que fue usado para enriquecer el suelo de bosques, jardines y huertas en Suesca, San Francisco, Funza y el Rosal.
Libros que vamos a leer este semestre

The MANIAC
Benjamín Labatut
Profesor
Adolfo Sánchez
Horario
Jueves
6:00 PM a 7:30 PM
Empieza
14 de agosto de 2025
Termina
13 de noviembre de 2025
Este grupo se reunirá de manera virtual.
Libro en Inglés

La Ilíada o el poema de la fuerza
Simone Weil
Profesor
Adolfo Sánchez
Horario
Martes
6:00 PM a 7:30 PM
Empieza
5 de agosto de 2025
Termina
2 de septiembre de 2025
Este grupo se reunirá de manera virtual.
Libro en español.

La Ilíada o el poema de la fuerza (Presencial)
Simone Weil
Profesor
Adolfo Sánchez
Horario
Martes
1:10 PM a 2:10 PM
Empieza
5 de agosto de 2025
Termina
2 de septiembre de 2025
Este grupo se reunirá de manera presencial en el Colegio Réfous.
Libro en francés o español.
Libro para descargar (gratis)

Caracol
Adolfo Sánchez
Ilustraciones: Paula Valencia y Sebastián Villegas
En este libro hay veinte historias cortas agrupadas en cuatro partes. En la primera, “Desde la ventana”, hay cinco observaciones que hice los primeros días de cuarentena; en la segunda, “Hay alguien más”, narro cinco pesadillas llenas de miedos e inseguridades que no acabo de entender; en la tercera, “Personas con nombre”, hay cinco cuentos, que son una mezcla de realidad y ficción, y en la cuarta, “En el espejo”, hago cinco reflexiones con las que pruebo tímidamente el difícil ejercicio de mirar hacia adentro críticamente. Vale la pena dedicar un buen tiempo para disfrutar cada una de las ilustraciones. Les deseo una buena lectura.
Adolfo Sánchez
* Para compartir este libro con otras personas, por favor deles el enlace a esta página:
Libros de semestres anteriores

Profesores
Adolfo Sánchez le da las gracias a la cofundadora Camila Valencia y a los profesores Santiago Téllez y Cristina Valdivieso por el amor y el tiempo que le dedicaron a Leamos Libros, a Carolina Sarmiento por haber hecho parte de nuestro equipo y a los invitados especiales Sandra García, de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, y Andrés Mejía, de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes por enriquecer nuestros encuentros con sus ideas.

Camila Valencia
Cofundadora de Leamos Libros
Me gusta leer, oír podcasts, nadar y correr. Estudié Economía y Finanzas en la Universidad del Rosario y tengo una maestría en Política Pública de la misma universidad. Me gradué del MPA/ID de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard.

Cristina Valdivieso
Profesora de Leamos Libros
Camino para tejer vínculos con las montañas y cascadas de San Francisco, Cundinamarca, mi casa. Vivo en la reserva Zoque Bosques de Niebla, un lugar donde ocurren encuentros alrededor de la siembra, las plantas medicinales, el fogón, las aves y la comunidad. Estudié ingeniería industrial y una maestría en educación en la Universidad de los Andes.

Santiago Téllez
Profesor de Leamos Libros
Me gusta leer, montar bicicleta y escuchar radio. Soy abogado de la Universidad Nacional de Colombia y tengo una maestría en políticas públicas de Brown University y un doctorado de la Universidad de Texas en Austin. Sueño, cada vez con más escepticismo, con una sociedad donde todos tengamos los mismos derechos y oportunidades.

Adolfo Sánchez
Cofundador y profesor de Leamos Libros
Me gusta oír música, leer y escribir. Aunque estoy lejos de poder llamarme un escalador, a veces escalo y soy feliz cuando lo hago. Sueño con vivir en un bosque y desde allá seguir creando proyectos educativos. Estudié ingeniería industrial e hice un par de maestrías en educación, una en la Universidad de los Andes y otra en la Universidad de Harvard.